22 de junio de 2021

INSECTO LIBELLOIDES

Hay muchos insectos presentes en nuestro entorno, a los que desde siempre les hemos tenido cierto respeto. 

Entre todos ellos, hay unos que por su llamativo diseño y singularidad, destacan entre los demás.

No tienen nada que ver con las libélulas (odonatos) o las mariposas (lepidópteros), aunque por su aspectos a veces nos lo parezca.

Hablamos de LIBELLOIDES (neuróptero), que son insectos voladores de mediano tamaño, y que atrapan a sus presas en el vuelo.

Los neurópteros (Neuroptera, del griego neûron, "nervio" y ptéron "ala"; "alas con nervios") son un orden de insectos endopterigotos (con metamorfosis completa); los adultos se caracterizan por poseer dos pares de alas membranosas con numerosas nervaduras que forman un retículo.
 
En este caso tenemos dos ejemplos:
Libelloides ictericus y libelloides baeticus, ambos observados en del paraje natural El Juanar en Ojén (Málaga).
La época del año más indicada para disfrutar de los Libelloides, y de otros neurópteros, son los meses de junio y julio, y más fáciles de observar y fotografiar a primera hora del día, o los días que no haga excesiva calor.

Libelloides ictericus.

Muy ligado a la influencia mediterránea, presente en el suroeste de Europa y en el norte de África.
Hábitat: Campos de cultivo, barbechos, zonas llanas y secas, barrancos y valles pedregosos y soleados, con ausencia de arbolado.
Características y tipo de vuelo: Coloración translúcida amarillenta en la parte interior o central de las alas. El vuelo es muy rápido, con quiebros a gran velocidad, normalmente a baja altura, sobre la vegetación. Suelen mantener las alas en posición de "tejadillo" cuando están posados. 

Libelloides baeticus. A escala global solamente está presente en España, Portugal y Francia.
Hábitat: praderas y laderas soleadas con cierta humedad. Normalmente a m,enor altitud que otras especies.
Características y vuelo: Destaca la coloración blanca y amarillenta de las alas. El vuelo es más lento y pausado que el de otras especies. Se posa frecuentemente en la vegetación herbácea, con las alas abiertas, a diferencia de Libelloides ictericus o hispanicus.

 La alimentación del orden neuroptera se basa mayormente de otros insectos, por lo que son principalmente carnívoros y depredadores. También se conocen especies que se alimentan a base de polen, pero generalmente se alimentan de pequeños artrópodos como los pulgones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos tu comentario. Eso alimenta el blog y anima a seguir trabajando

ALLIUM ROSEUM, FLOR DEL AJO

Allium Roseum, es el único ajo con las flores de color rosa vivo y hojas brillantes de color verde intenso, que florece durante la primavera...

Más vistas