Hay muchos insectos presentes en nuestro entorno, a los que desde siempre les hemos tenido cierto respeto.
Entre todos ellos, hay unos que por su llamativo diseño y singularidad, destacan entre los demás.
No tienen nada que ver con las libélulas (odonatos) o las mariposas (lepidópteros), aunque por su aspectos a veces nos lo parezca.
Muy ligado a la influencia mediterránea, presente en el suroeste de Europa y en el norte de África.
Hábitat: Campos de cultivo, barbechos, zonas llanas y secas, barrancos y valles pedregosos y soleados, con ausencia de arbolado.
Características
y tipo de vuelo: Coloración translúcida amarillenta en la parte
interior o central de las alas. El vuelo es muy rápido, con quiebros a
gran velocidad, normalmente a baja altura, sobre la vegetación. Suelen
mantener las alas en posición de "tejadillo" cuando están posados.
Libelloides baeticus. A escala global solamente está presente en España, Portugal y Francia.
Hábitat: praderas y laderas soleadas con cierta humedad. Normalmente a m,enor altitud que otras especies.
Características
y vuelo: Destaca la coloración blanca y amarillenta de las alas. El
vuelo es más lento y pausado que el de otras especies. Se posa
frecuentemente en la vegetación herbácea, con las alas abiertas, a
diferencia de Libelloides ictericus o hispanicus.
La alimentación del orden neuroptera se basa mayormente de otros insectos, por lo que son principalmente carnívoros y depredadores. También se conocen especies que se alimentan a base de polen, pero generalmente se alimentan de pequeños artrópodos como los pulgones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradecemos tu comentario. Eso alimenta el blog y anima a seguir trabajando