30 de junio de 2021

ALLIUM ROSEUM, FLOR DEL AJO

Allium Roseum, es el único ajo con las flores de color rosa vivo y hojas brillantes de color verde intenso, que florece durante la primavera, de marzo a junio,  y su distribución es  en la zona Mediterránea.

Es una planta  con flores que también se le conoce como ajo campesino, ajo de bruja, ajo de culebra, ajo perro, ajo rosado, ajo silvestre, ajoporro.

Hierba perenne de unos 50 cm, con un bulbo globoso profundamente enterrado en el suelo y largas raíces fasciculadas. 

Sus flores, muy pequeñitas, se agrupan en una umblea más o menos densa, de entre 5 y 30 flores, situada al final de un largo tallo que surge de entre las hojas, y cada flor tiene seis pétalos de color blanquecino-rosáceo, con el nervio central rosa y el mismo número de estambres muy finos, coronados por pequeñas anetras amarillas. 

Como la mayoría de las especies de allium, tiene ese olor característico a ajo.

Son hermafroditas, o sea, que tienen ambos sexos.  

Vive en diferentes hábitats, pero sobre todo se le ve en los lados de los caminos y campos de cultivo,  en huertas abandonadas, laderas, y en sitios con sol, con mucho sol y baja altitud.

Origen del nombre:

Allium es un nombre genérico muy antiguo, y las plantas eran conocidas por los romanos y por los griegos. Auqneu el término parece ser que tiene un origen celta, y significa "quemar", haciendo referencia al fuerte olor acre de la planta.

Roseum, epíteto latino que significa de color rosa.

El uso principal es el de la jardinería, ya que sus bulbos son fáciles de plantar y no requieren cuidados excesivos; una vez terminada la floración se pueden extraer los bulbillos y replantados, es una planta rústica y resistente.

El bulbo es comestible y de suave sabor.

En cuanto a uso medicinal, se utiliza el bulbo, y según parece tiene algunas propiedades como que disminuye el nivel de colesterol, es antibiótico, antiséptico general, estimulante de las defensas del organismo, tonificante general del organismo, callicida (como uso externo reblandece los callos), depurativo... Su modo de empleo sería comiendo el ajo crudo, o decocciendo los bulbillos del ajo. 

Las picaduras de insectos se alivian restregándose la piel enrojecida con un trozo de su bulbo.

En realidad, como otros ajos silvestres, tiene propiedades parecidas a las del ajo cultivado. 

En alimentación, se podrían pelar las hojas externas y comerlos crudos en ensalada, hervidos con aceite y limón o fritos.

También preparar en tortilla. Y las flores se pueden comer en ensalada.

Y cuidado por que también tiene sus contraindicaciones, como que bajan la presión.

Y COMO SIEMPRE, se debe aconsejar, NO TOMAR SIN ANTES CONSULTAR.

A ciertos insectos le gustan mucho estas flores, de hecho se valen de antófilos (abejas)  e insectos para polinizar sus flores, por eso es normal ver sobre ellas muchos insectos, como mariposas, escarabajos, arañas, abejas.


22 de junio de 2021

ERITHACUS RUBECULA o PETIRROJO (Ave)

 

El petirrojo es un ave Paseriforme, de pequeño tamaño (aprox. 16 cm), de plumaje marrón grisáceo o pardo verdosodoso en el dorso, zona ventral de color más clara y característica mancha roja o anaranjada en la cara, la garganta y el pecho. La mancha está bordeada por una línea grisácea. Tiene aspecto rechoncho, sobre todo en invierno porque ahueca las alas y se suele encoger.

Es una de las aves paseriformes más populares y fáciles de reconocer por esa mancha anaranjada.
Tiene el pico fino, como todas las aves que se alimentan básicamente de insectos.
Ave forestal y de matorrales. Bosques con abundante maleza y sotobosque, riberas y sotos, parques y jardines y entornos urbanos.
Es muy aficionado a los posaderos bajos y a comer en el suelo, en cualquier claro rodeado de árboles o arbustos. Frecuentemente se le puede encontrar en caminos y senderos con vegetación, correteando como un ratoncillo.

El petirrojo es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse a mitad de un camino para ver quién llega a su territorio; también no nos extrañe que se acerque cuando alguien está removiendo la tierra, con la esperanza de atrapar lombrices y otras presas que puedan aparecer, y  emitiendo su característica voz de alerta: un chip-chip metálico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melódico  y parecido al del ruiseñor (wikipedia).

Ave diurna que ocasionalmente caza insectos en las noches de luna o cerca de luz artificial. Se alimenta principalmente de invertebrados terrestres, como arañas, lombrices e insectos. 

En otoño  e invierno, complementa su dieta habitual de invertebrados con bayas y frutas. También come mezcla de semillas colocadas en alimentadores de pájaros.

Está relativamente acostumbrado a la presencia de seres humanos y suele acercarse cuando alguien está removiendo la tierra, con la esperanza de atrapar lombrices y otras presas que puedan aparecer.

ESCARABAJO MYLABRIS QUADRIPUNCTATA o ESCARABAJO MELOIDEO

 

Mylabris Quadripunctata. 

Mylabris: {gr, mylabris}, un escarabajo de los molinos de harina o de panaderías. Según Arístófanes, insecto o cucaracha blando.

Prácticamente durante todo el verano, entre junio y octubre, se les puede ver a estos escarabajos con estos colores atrevidos y esos lunaritos negros que los hacen tan atractivos, pero que esconden un terrible secreto...

Suelen estar en zonas de matorral, en cualquier prado soleado, sobre las flores (viven y duermen encima de ellas, y se alimentan del polen, pétalos, hojas y flores).  Son muy frecuentes y sus poblaciones son bastante numerosas.
Como sus primos , los meloidae, la coloración rojo-anaranjada avisa a los predadores de que su hemolinfa (líquido equivalente a la sangre en el cuerpo humano) es tóxica, pudiendo dañar a quien intente comérselo.

Las hembras depositan los huevos en tierra, cerca de una ooteca de ortópteroVentana nueva. Una vez eclosionada, la larva penetra en la ooteca y se nutre de los huevos y las larvas. El resto de las etapas del desarrollo las pasan inmóviles al sol.

 

Su apellido (quadripunctata) se debe a los cuatro puntos negros (de distintos tamaños y formas) que adornan sus élitros. 

Referencias de animalandia.educa y del blog de javibichos.



ORQUÍDEA ANACAMPTIS PYRAMIDALIS o PIRAMIDAL


La primavera es una de las mejores épocas para visitar los campos de la provincia de Málaga, y disfrutar de una gran diversidad de flora y fauna.
Un bellísimo ejemplo es la orquídea piramidal, Anacamptis Pyramidalis, o también conocida como Orchis pyramidalis, Aceras pyramidalis.
Es una planta esbelta y mayor que otras orquídeas (de 20 a 65 cm de altura). El tallo es delgado, liso y de color verde, con 4 a 10 hojas alargadas den la base del tallo. Las hojas, en posición superior, abrazan el tallo y son más pequeñas. De inflorescencia densa y con forma piramidal, formada por muchas flores pequeñas rosadas, purpúreas o blanquecinas (aunqeu más raro). El labelo dividido en tres lóbulos y espolón alargado, delicado y dirigido hacia abajo. (Del libro CONOCIENDO LAS ORQUÍDEAS, Gran Senda de Málaga).
Se reproduce al ser polinizada por insectos lepidópteros (mariposas nocturas y diurnas), a quienes ofrece néctar real que almacena en su delgado espolón.
Su hábitat es en taludes, cunetas, campos de pastos, claros de bosque y matorrales sobre todo en suelos calcáreos, soleados y arenosos, a una altitud desde los 400 a los 1300 metros
Su periodo de floración va desde el mes de mayo a julio .
Es muy frecuente en la provincia, sobre todo en El Torcal, pero también en Serranía de Ronda, Sierra de Mijas, Sierra de Camarolos y Sierra TEjeda.
Mariposa blanca de la col sobre anacamptis pyramidal
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





Curiosidades:
Con los tubérculos de esta orquídea en Turquía se elabora una harina muy nutritiva denominada salep y que se usa tradicionalmente en dietas para convalecientes y niños. La recolección de tubérculos es un grave problema de conservación que amenaza la supervivencia de muchas especies de orquídeas en Próximo Oriente y Asia.

INSECTO LIBELLOIDES

Hay muchos insectos presentes en nuestro entorno, a los que desde siempre les hemos tenido cierto respeto. 

Entre todos ellos, hay unos que por su llamativo diseño y singularidad, destacan entre los demás.

No tienen nada que ver con las libélulas (odonatos) o las mariposas (lepidópteros), aunque por su aspectos a veces nos lo parezca.

Hablamos de LIBELLOIDES (neuróptero), que son insectos voladores de mediano tamaño, y que atrapan a sus presas en el vuelo.

Los neurópteros (Neuroptera, del griego neûron, "nervio" y ptéron "ala"; "alas con nervios") son un orden de insectos endopterigotos (con metamorfosis completa); los adultos se caracterizan por poseer dos pares de alas membranosas con numerosas nervaduras que forman un retículo.
 
En este caso tenemos dos ejemplos:
Libelloides ictericus y libelloides baeticus, ambos observados en del paraje natural El Juanar en Ojén (Málaga).
La época del año más indicada para disfrutar de los Libelloides, y de otros neurópteros, son los meses de junio y julio, y más fáciles de observar y fotografiar a primera hora del día, o los días que no haga excesiva calor.

Libelloides ictericus.

Muy ligado a la influencia mediterránea, presente en el suroeste de Europa y en el norte de África.
Hábitat: Campos de cultivo, barbechos, zonas llanas y secas, barrancos y valles pedregosos y soleados, con ausencia de arbolado.
Características y tipo de vuelo: Coloración translúcida amarillenta en la parte interior o central de las alas. El vuelo es muy rápido, con quiebros a gran velocidad, normalmente a baja altura, sobre la vegetación. Suelen mantener las alas en posición de "tejadillo" cuando están posados. 

Libelloides baeticus. A escala global solamente está presente en España, Portugal y Francia.
Hábitat: praderas y laderas soleadas con cierta humedad. Normalmente a m,enor altitud que otras especies.
Características y vuelo: Destaca la coloración blanca y amarillenta de las alas. El vuelo es más lento y pausado que el de otras especies. Se posa frecuentemente en la vegetación herbácea, con las alas abiertas, a diferencia de Libelloides ictericus o hispanicus.

 La alimentación del orden neuroptera se basa mayormente de otros insectos, por lo que son principalmente carnívoros y depredadores. También se conocen especies que se alimentan a base de polen, pero generalmente se alimentan de pequeños artrópodos como los pulgones.

ALLIUM ROSEUM, FLOR DEL AJO

Allium Roseum, es el único ajo con las flores de color rosa vivo y hojas brillantes de color verde intenso, que florece durante la primavera...

Más vistas